Recursos educativos

El juego “MarioAbecedario” consiste en ir superando mundos y obstáculos donde aparecerán las letras del abecedario y una palabra que empiece por dicha letra. Los mundos van aumentando el nivel por lo que los niños están divirtiéndose mientras aprenden. Es una aplicación que se puede obtener mediante Google Play. Nos parece interesante el que los niños aprendan jugando porque es la manera más fácil de que obtengan información sin darse cuenta y sin pensar en que están “estudiando”, simplemente se divierten a la vez que aprenden. Apropiado para niños entre 3 y 7 años.
Siguiendo con los juegos didácticos, todos nos acordamos de los cuadernos Rubio, llenos de problemas y que tan poco nos gustaba. Pues bien, se ha trasladado a un formato digital que consiste en crearse un avatar y empezar a resolver sumas, restas y problemas. Apropiado para niños de entre 6 y 10 años.
Los idiomas, sin duda, son imprescindibles en la actualidad, por lo que es esencial que los niños desde pequeños vayan familiarizándose con ellos. “Inglés para niños” es un aplicación que recopila vídeos por temáticas que ayudan a que los niños aprendan o no olviden lo aprendido para fomentar su vocabulario y sobre todo empezar a escuchar hablar inglés y que con el futuro no les suponga ningún impedimento.



Con respecto a blogs que nos han llamado la atención, destacamos “Enlaces TIC 6º Primaria” realizado por María Encina S. Franequi, que es docente. Está enfocado al alumnado del Tercer Ciclo de Primaria, especialmente a 6º. Nos ofrece gran cantidad de recursos y materiales didácticos disponibles, todos ellos clasificados en función de las distintas asignaturas, como Matemáticas, Lengua, Conocimiento del Medio, incluyendo otras como Inglés y Educación Física. También ha dedicado un apartado para que los alumnos repasen algunas competencias como sus conocimientos en cálculo, ortografía o comprensión lectora a través de diversas pruebas. Por último, incluye una sección lúdica, donde ha querido introducir juegos como un pasapalabra dedicado a los antónimos y una ruleta del saber del cuerpo humano.
Los padres también tienen que ayudar a sus hijos a estudiar, ya que numerosas veces tienen que ayudarles con los deberes o explicarles algo en lo que tienen ciertas dudad. Para ello hemos encontrado el blog “Educación Primaria para Padres”. Fue creado por una madre que se dio cuenta que la manera de estudiar había cambiado y por lo tanto, tenía que buscar nuevas formas de ayudar a sus hijos con los estudios. En su blog incorpora ejercicios dedicados a las fracciones, los verbos, la energía, etc. También ha añadido vídeos para repasar los números, los meses y los días de la semana en inglés, así como un apartado de cuentos para fomentar la lectura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario